domingo, 7 de junio de 2015

Texto Didactico

Mediante este texto se propone generar conciencia del valor cromático en los elementos de la vida diaria. A través de la experiencia creativa se intentará reconocer los once valores básicos correspondientes a la escala acromática y cromática. [1]
Se hace este recorte, del cual se desprende de la noción que el ojo humano puede percibir 10.000 tonalidades.[2]

Partimos entonces de las preguntas:

  1. El gris ¿es un color? 
  2. ¿Qué opinan del blanco y negro? 
  3. ¿Qué piensan que es el valor? 
  4. ¿Cuántos valores de gris pueden reconocer sin entrenamiento visual? 
  5. ¿Cuántos valores de un color determinado pueden reconocer sin entrenamiento visual? 
Según los estudios de investigación científica ocular, entre otros, (Guillermo Luijk;2007), se llegó a la conclusión de que el ojo humano puede reconocer 10.000 valores.
Tomamos este dato conociendo los estudios de óptica moderna y sin perder de vista que esto se logra con un adecuado entrenamiento visual. "Hay dos factores que afectan a la modificación de la percepción de los colores: la luminosidad y la tonalidad". (Bayo Neira; 1979).





La percepción cultural que tenemos con respecto al valor es acotada ya que gran parte de la información visual que recibimos cotidianamente es a través de ordenadores que sintetizan la imagen mediante píxeles, que como consecuencia reducen la cantidad de valores y matices cromáticos. Los televisores permiten desplegar una gran variedad de intensidades en por píxel, sin embargo no logran generar la misma cantidad, lo mismo la impresoras, en general no lo hacen y hay que buscar métodos alternativos para lograr efectos similares.

Reconocemos como valor a la intensidad lumínica que fluctúa entre la luz absoluta y la oscuridad total, es decir entre el blanco y el negro.
En el círculo cromático encontramos como color con mayor luz el amarillo y como color con mayor oscuridad el violeta. Esto significa que el amarillo es el equivalente al blanco y el violeta al negro y, por lo tanto, los colores que se encuentran entre ambos en el círculo operan como equivalentes a los grises intermedios que se encuentran entre el blanco y el negro.
Podemos clasificar entonces la relación entre valores, según el grado de luminosidad presente en la paleta, como claves tonales. 







Las claves tonales, que son organizaciones armónicas de valores lumínicos proponen seis posibles relaciones entre los acromáticos (cada clave está constituída por tres acromáticos). Se dividen en dos grandes grupos las claves mayores y las claves menores según su grado de contraste.

En el caso de las primeras, el contraste es mayor, considerando la utilización del blanco y del negro al mismo tiempo para generar más contraste.
En el segundo caso, el contraste es más suave y, por lo tanto, sólo se usa uno de los dos extremos tonales (blanco o negro), ya que la distancia entre valores debe ser menor.
A su vez cada una de ellas se subdivide en altas, intermedias y bajas según el grado de luminosidad. La luminosidad general de la imagen la determina el valor dominante.
La clave alta corresponde al blanco y grises claros, de mayor luminosidad, es decir, los que en su mezcla poseen mayor cantidad de blanco. La clave intermedia está compuesta por los grises medios, los que en su mezcla poseen casi la misma cantidad de negro y blanco.
La clave baja se compone por el negro y los grises que en su mezcla poseen mayor cantidad de negro, es decir, los grises oscuros, de menor luminosidad. Dichas claves son utilizadas, en ocasiones, para provocar ciertas sensaciones o sentimientos en el espectador. 


A continuación presentamos algunos ejemplos

Claves Mayores:
  • Alta: Drama, vitalidad, exuberancia.
  • Intermedia: Equilibrio, sobriedad.
  • Baja: Dramática, solemnidad, profundidad
Claves Menores:
  • Alta: Delicadeza, atmósfera, temas poéticos, sutileza.
  • Intermedia: Gran equilibrio, elegancia y suavidad.
  • Baja: Misterio, pobreza, melancolía.
___________________________

[1] El contenido del texto didáctico a continuación, esta acorde al Diseño curricular para la educación secundaria 3º año / coordinado por Claudia Bracchi. - 1a ed. - La Plata: Dir. General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2008.

[2] El texto didáctico está realizado según normas APA vigentes, año 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tu comentario.