miércoles, 17 de junio de 2015

Adaptación de la secuencia a un/a estudiante con capacidades especiales

La siguiente adaptación será para un alumno con ceguera total: 

En la primer clase se le ofrecerá una imagen sencilla en donde las variaciones tonales estarán representadas por texturas realizadas con puntos similar al sistema Braille. 
Para ello dispondremos de los insumos necesarios (matriz para realizar los puntos, punzón especial para utilizar con la matriz, imagen impresa en hoja gruesa para realizar los puntos en los diferentes tonos). 
Se harán puntos con diferentes distancias entre sí para cada tono, por ejemplo, para un gris claro la distancia entre los puntos será mayor que para un gris oscuro. Se le entregará esa imagen con el relieve realizado al alumno.
Se le pedirá al alumno, a partir de esa imagen, que recorte las zonas según la variación de los mismos, que será análogo a cada tono. A partir de las que ha reconocido se le pedirá que las ordene por tono (relieve), de manera similar a la escala tonal.
Luego se le pedirá que realice las variaciones intermedias entre las zonas que ha reconocido, por lo menos dos.
Finalmente se le pedirá que realice una composición propia a partir de las texturas encontradas y realizadas por el alumno.
Para explicar la idea de las claves tonales se utilizarán diferentes intervalos musicales de dos notas en donde los intervalos son las distancias entre notas, por lo que se puede utilizar como analogía para explicar y entender la distancia entre tonos en el caso de los valores acromáticos. De este modo el alumno también podrá descubrir las diferentes sensaciones y tensiones que le produce la combinación de dos tonos musicales relacionándolo con la idea de combinación entre valores tonales en las artes visuales.
Cabe aclarar que determinadas distancias entre notas poseen cierta similitud sensorial que ciertas distancias de valor; por ejemplo, si en un piano se realiza un intervalo de séptima mayor ascendente dentro de la quinta octava del mismo puede producir una sensación de vitalidad o exuberancia similar a la que se transmite con una clave mayor alta en escala de grises.
Del mismo modo, se puede transmitir sensación de melancolía, por ejemplo, con una clave menor baja que en el piano se podría traducir como un intervalo de tercera mayor descendente dentro de la segunda octava del mismo.
El piano se podría traducir como un intervalo de tercera mayor descendente dentro de la segunda octava del mismo.

domingo, 14 de junio de 2015

Producción de recursos didácticos

Entre los recursos didácticos tomaremos el texto didáctico realizado por nosotras como herramienta teórica para los alumnos. 
En dicho texto se encuentran los conceptos teóricos básicos que se trabajarán en la secuencia didáctica, lo que incluye bibliografía (que los alumnos también puede consultar en caso que les interese), un glosario e imágenes a modo de ejemplo. 
Por otra parte, utilizaremos como recurso el hecho de partir de una fotografía en escala de grises que los estudiantes elijan. 
Considerando la dificultad que puede presentar para los alumnos poder visualizar diferentes tipos de grises, ya que no suelen utilizar este tipo de imágenes en su vida diaria, les pedimos que elijan una imagen que a ellos les llame la atención por alguna razón, de manera que eso funcione como estímulo para querer observar esa imagen y analizarla en cuanto a sus tonos. 
También les pedimos que corten los grises que encuentren para poder identificarlos con mayor facilidad y que puedan así compararlos con otros grises que se encuentren en la foto, colocándolos uno al lado del otro, y así comprobar que pueden ser iguales o no.

domingo, 7 de junio de 2015

Diseño de una Secuencia Didactica

Haremos uso de una secuencia didáctica como herramienta que, consideramos, por su carácter de continuidad, brinda la posibilidad de utilizar diferentes recursos para abarcar el mismo contenido, lo que favorece las prácticas de enseñanza así como el aprendizaje de los alumnos, permitiendo al alumno diferentes formas de entender y abarcar un mismo contenido, sea desde la teoría como desde la práctica.
La secuencia permite atravesar los diferentes ejes que propone el currículum (contexto sociocultural, recepción/interpretación, lenguaje plástico-visual, producción) desde el núcleo temático “el espacio y su organización”, donde se encuentra el contenido a trabajar.

Entre los propósitos distinguimos los siguientes:
  • Favorecer el entrenamiento perceptivo-visual, en este caso en lo que se refiere a los valores tonales.
  • Lograr entender cuando las connotaciones son diferentes según el grado de luminosidad que contiene, propiciando búsquedas a partir de la experimentación.
  • Contribuir a la comunicación de los estudiantes a través de la imagen (que cada alumno seleccionará), considerando que toda imagen está cargada de significaciones, de pensamientos de apertura.
Recorrido Propuesto (Dos clases de dos horas reloj cada una)

1er. Tramo de la secuencia:

Instancia 1: Selección de la Imagen y análisis práctico de la misma (60 minutos)
Se le pedirá a los alumnos que traigan una fotografía en escala de grises, la que ellos elijan, que se tomará como referente para trabajar en la práctica del valor.
Previamente, se les explicará a los mismos a que hacemos referencia cuando hablamos de valor tonal y cómo se componen, utilizando el texto didáctico de nuestra autoría que, a su vez, será repartido a los alumnos como material de apoyo teórico.
Luego se le indicará a los alumnos que busquen diferentes tonos en la foto, la mayor cantidad posible (se les pedirá que encuentren al menos cinco tonos, sin considerar el blanco y el negro), además de blanco y negro, y los recorten de la misma. Una vez recortados se les pedirá una puesta en común mostrando los grises que encontraron y las características de los mismos.
Al finalizar dicho proceso, se les pedirá que tomen estos grises y los ubiquen en orden ascendente, desde el más claro hasta el más oscuro, considerando también el blanco y el negro en el caso que también los hayan encontrado. 

Una Pausa en la Actividad: 
¿Se encuentra algún elemento similar en las imágenes seleccionadas por los estudiantes? ¿De qué se tratan? ¿Están atravesadas por algún hecho sociocultural que los afecte particularmente a ellos o simplemente son imágenes al azar? 

Instancia 2: Realización de escala tonal partiendo de los grises encontrados (50 minutos) 
Una vez que ordenen los grises, se les propondrá realizar ellos mismos un gris intermedio entre cada uno de los grises encontrados, de manera que puedan continuar con la búsqueda tonal que les permitirá un mayor entrenamiento visual.
Esos grises se realizarán con témperas blancas y negras solamente, para evitar el uso de matices cromáticos que pudieran confundirlos ya que se estará trabajando solamente con los grados de luminosidad el valor tonal, no cromática.

Instancia 3: Limpieza y orden de los materiales y del aula (10 minutos) 
Se les indicará a los alumnos que dejen secar sus trabajos, y que limpien y ordenen los materiales y el aula utilizada. 
Luego de secarse los trabajos serán guardados por los mismos alumnos a los que se les pedirá traerlos para la clase siguiente ya que lo necesitarán para seguir con la actividad. 

2do. Tramo de la secuencia: 

Instancia 1: Observación de los resultados obtenidos anteriormente (10 minutos) 
Se comienza esta etapa mostrando los valores obtenidos, tanto por los recortes como por la pintura, así como el armado de las escalas.
Se mostrarán a modo de ejemplo los trabajos entre todos los compañeros para observar los valores obtenidos. 

Instancia 2: Creación de una imagen propia a partir de los tonos encontrados (80 minutos) 
A continuación se les propondrá a los alumnos la realización de una imagen propia, abstracta o figurativa, de pequeño formato (35 x 25 cm.).
Para ello utilizarán una hoja de papel blanca, pinceles y témperas blancas y negras.
De la escala tonal realizada elegirán tres tonos, en los que pueden estar incluidos el blanco y/o el negro y a partir de dicha elección crearán su propia composición. 

Segunda pausa: 
¿Se observan dificultades para la creación de una imágen propia? ¿La imagen surge a medida que se va haciendo o primero la analizan y después la plasman al papel? ¿Se observan dificultades en la elección de la escala tonal a utilizar según la composición que se busca lograr?

3er. Tramo de la secuencia:

Instancia 1: Puesta en común acerca de las claves tonales utilizadas (20 minutos)
Una vez finalizadas las composiciones, a modo de cierre, se propone a los alumnos realizar una puesta en común mostrando sus trabajos.
En los trabajos se harán observaciones acerca de las claves tonales resultantes en cada uno y, en base a ello, lo que transmite al espectador cada una de estas composiciones en relación a dichas claves. 

Instancia 2: Limpieza y orden de los materiales y del aula (10 minutos) 
Se les indicará a los alumnos que dejen secar sus trabajos, y que limpien y ordenen los materiales y el aula utilizada.
Luego de secarse los trabajos serán guardados por los mismos alumnos a los que se les pedirá guardarlos en sus carpetas con el resto de sus trabajos. 

Última pausa: 
¿Fue comprendida la actividad en su totalidad? ¿Se observaron dificultades? ¿Se pudieron solucionar en el momento o hace falta concretar una nueva actividad para el mejor entendimiento del contenido?

Contenidos Propuestos en esta Secuencia Didáctica:

Escala de valores tonales– Claves tonales. 
Selección de imágenes – Selección de rasgos. 
Incorporar el concepto de valor acromático, escala de valores tonales y sus claves tonales. 
Valor acromático a partir de una fotografía seleccionada . 
Armado de una composición propia a partir de un disparador. 

Propuesta de evaluación de aprendizajes

Se considerará para la evaluación:
  • Comprensión de los conceptos principales. 
  • Participación en clase. 
  • La realización en tiempo y forma de las consignas. 
  • Respeto hacia los otros (pares, docentes, etc.).
  • Respeto y cuidado de sus trabajos y los de sus compañeros. 
  • Cuidado del lugar y los materiales utilizados. 
Realizamos altos en la actividad para que los/as alumnos/as puedan realizar una evaluación intrasubjetiva, al mismo tiempo que esos altos nos permiten como docentes realizar observaciones que se tendrán en cuenta para la evaluación.
Utilizamos las casillas que dicen “observaciones” como casillas opcionales, ya que en ocasiones debemos hacer aclaraciones más específicas que nos permitan trabajar acerca del aspecto evaluado para una mejor optimización, ya que consideramos que no todos ni siempre se tienen las mismas razones para llevar a cabo ciertas acciones como, por ejemplo, podría ser no colaborar en la limpieza de los materiales, donde quizás eso no tiene que ver con “faltar el respeto” sino que es algo que no fue enseñado o tenido en cuenta anteriormente generando así una costumbre instalada en el sujeto.


Nombre y Apellido del alumno:

Edad:
Año:
Calificación:
¿Cuántos valores tonales reconoce? (grises)
Ninguno
Uno
Entre dos y cinco
Más de cinco
¿Diferencia blanco y/o negro de los grises?
Nunca
Pocas veces
Con frecuencia
Siempre
¿Cuántos valores intermedios pudo generar?
Ninguno
Uno
Entre dos y tres
Más de tres
¿Diferencia claves tonales en las imágenes realizadas?
No
Pocas veces
Con Frecuencia
Observaciones:
¿Pudo realizar una composición propia a partir de lo anterior?
No

Observaciones:
¿Realiza las consignas que se le pide en tiempo y forma?
No
Pocas veces
Con Frecuencia
Observaciones:
¿Participa en debates o intercambios grupales?
No
Pocas veces
Con Frecuencia
(En caso de participar, especificar de qué manera lo hace, por ejemplo, si escucha o realiza aportes y de qué índole serían)

¿Trata con respeto a sus pares?
No
Pocas veces
Con Frecuencia
Observaciones:
¿Trata con respeto a el/la docente?
No
Pocas veces
Con Frecuencia
Observaciones:
¿Se observan gestos de solidaridad hacia otros?
No
Pocas veces
Con Frecuencia
Observaciones:
¿Trae los materiales y herramientas que se le pide para trabajar en clase?
No
Pocas veces
Con Frecuencia
Observaciones:
¿Respeta y cuida sus trabajos?
No
Pocas veces
Con Frecuencia
¿Respeta y cuida los trabajos de sus compañeros?
No
Pocas veces
Con Frecuencia
Observaciones:
¿Cuida las herramientas y materiales de trabajo personales?
No
Pocas veces
Con Frecuencia
¿Cuida las herramientas y materiales de trabajo ajenos?
No
Pocas veces
Con Frecuencia
¿Mantiene el orden y la limpieza de las herramientas y materiales de trabajo?
No
Pocas veces
Con Frecuencia
Observaciones:
¿Cuida el lugar, el mobiliario y las instalaciones del mismo?
No
Pocas veces
Con Frecuencia
¿Mantiene el orden y la limpieza del lugar?
No
Pocas veces
Con Frecuencia
Observaciones:

Texto Didactico

Mediante este texto se propone generar conciencia del valor cromático en los elementos de la vida diaria. A través de la experiencia creativa se intentará reconocer los once valores básicos correspondientes a la escala acromática y cromática. [1]
Se hace este recorte, del cual se desprende de la noción que el ojo humano puede percibir 10.000 tonalidades.[2]

Partimos entonces de las preguntas:

  1. El gris ¿es un color? 
  2. ¿Qué opinan del blanco y negro? 
  3. ¿Qué piensan que es el valor? 
  4. ¿Cuántos valores de gris pueden reconocer sin entrenamiento visual? 
  5. ¿Cuántos valores de un color determinado pueden reconocer sin entrenamiento visual? 
Según los estudios de investigación científica ocular, entre otros, (Guillermo Luijk;2007), se llegó a la conclusión de que el ojo humano puede reconocer 10.000 valores.
Tomamos este dato conociendo los estudios de óptica moderna y sin perder de vista que esto se logra con un adecuado entrenamiento visual. "Hay dos factores que afectan a la modificación de la percepción de los colores: la luminosidad y la tonalidad". (Bayo Neira; 1979).





La percepción cultural que tenemos con respecto al valor es acotada ya que gran parte de la información visual que recibimos cotidianamente es a través de ordenadores que sintetizan la imagen mediante píxeles, que como consecuencia reducen la cantidad de valores y matices cromáticos. Los televisores permiten desplegar una gran variedad de intensidades en por píxel, sin embargo no logran generar la misma cantidad, lo mismo la impresoras, en general no lo hacen y hay que buscar métodos alternativos para lograr efectos similares.

Reconocemos como valor a la intensidad lumínica que fluctúa entre la luz absoluta y la oscuridad total, es decir entre el blanco y el negro.
En el círculo cromático encontramos como color con mayor luz el amarillo y como color con mayor oscuridad el violeta. Esto significa que el amarillo es el equivalente al blanco y el violeta al negro y, por lo tanto, los colores que se encuentran entre ambos en el círculo operan como equivalentes a los grises intermedios que se encuentran entre el blanco y el negro.
Podemos clasificar entonces la relación entre valores, según el grado de luminosidad presente en la paleta, como claves tonales. 







Las claves tonales, que son organizaciones armónicas de valores lumínicos proponen seis posibles relaciones entre los acromáticos (cada clave está constituída por tres acromáticos). Se dividen en dos grandes grupos las claves mayores y las claves menores según su grado de contraste.

En el caso de las primeras, el contraste es mayor, considerando la utilización del blanco y del negro al mismo tiempo para generar más contraste.
En el segundo caso, el contraste es más suave y, por lo tanto, sólo se usa uno de los dos extremos tonales (blanco o negro), ya que la distancia entre valores debe ser menor.
A su vez cada una de ellas se subdivide en altas, intermedias y bajas según el grado de luminosidad. La luminosidad general de la imagen la determina el valor dominante.
La clave alta corresponde al blanco y grises claros, de mayor luminosidad, es decir, los que en su mezcla poseen mayor cantidad de blanco. La clave intermedia está compuesta por los grises medios, los que en su mezcla poseen casi la misma cantidad de negro y blanco.
La clave baja se compone por el negro y los grises que en su mezcla poseen mayor cantidad de negro, es decir, los grises oscuros, de menor luminosidad. Dichas claves son utilizadas, en ocasiones, para provocar ciertas sensaciones o sentimientos en el espectador. 


A continuación presentamos algunos ejemplos

Claves Mayores:
  • Alta: Drama, vitalidad, exuberancia.
  • Intermedia: Equilibrio, sobriedad.
  • Baja: Dramática, solemnidad, profundidad
Claves Menores:
  • Alta: Delicadeza, atmósfera, temas poéticos, sutileza.
  • Intermedia: Gran equilibrio, elegancia y suavidad.
  • Baja: Misterio, pobreza, melancolía.
___________________________

[1] El contenido del texto didáctico a continuación, esta acorde al Diseño curricular para la educación secundaria 3º año / coordinado por Claudia Bracchi. - 1a ed. - La Plata: Dir. General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2008.

[2] El texto didáctico está realizado según normas APA vigentes, año 2015.

Bibliografia

  • Josef Albers. “La interacciòn del color”. Alianza Forma. 1979.
  • Marco histórico sobre el Color. Compilación de bibliografía a cargo del Profesor Carlos Rottgardt.
  • D.A Dondis: “ La sintaxis de la imágen”(Introducción al alfabeto visual)- G.G. Diseño 1992.
  • Tedesco, Juan Carlos.(2000). Educar en la sociedad del conocimiento. Fondo de cultura económica de Argentina, S.A.
  • Dirección General de Cultura y Educación. Diseño curricular para la educación secundaria 3º año / coordinado por Claudia Bracchi. - 1a ed. - La Plata : Dir. General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2008.

Glosario

Definiciones y términos: Lenguaje técnico y propio de la asignatura.
  • Acromático: que no tiene color, que transmite la luz blanca sin descomponerla en los colores del arco iris. 
  • Color: Hay muchas teorías sobre el color. El color, tanto el de la luz como el del pigmento, se comportan de manera única, pero sabemos que el color no tiene un sistema unificado ya que depende de las relaciones mutuas entre colores. El color tiene tres dimensiones que puede definirse como: el matiz; el valor; la textura. 
  • Clave Tonal: Es la especial disposición de varios tonos en un conjunto, de modo que produzcan una unidad armónica de carácter especial. 
  • Cromático: Se dice del cristal o instrumento óptico que presenta al ojo del observador los objetos contorneados con cada uno de los colores del arco iris. 
  • Escala Tonal: Es un diagrama graduado de valores, colores, intensidades o texturas en orden creciente o decreciente, numérico y geométrico, con el objeto de organizar los intervalos y ejercitar su control visual. La más conocida es la “escala de valores” que va del blanco al negro pasando por los 8 grises. 
  • Lumínico: Adjetivo de la Luz. También es un principio o agente hipotético de los fenómenos de la luz. 
  • Luminosidad: Define la identidad del color por medio de la oposición/posición, clasificando dentro de una misma familia aquellos más claros y más oscuros. 
  • Tonalidad: Define la identidad del color por diferencia/ igualdad “clasificándolo” según a la familia a la que le otorgamos pertinencia (gris, azul, violeta, ocre, etc). 
  • Tono: La línea se utiliza para representar los bordes de las formas, que en realidad no existen sino que se trata de una yuxtaposición de tonos, es decir de grado de oscuridad o claridad que tiene que ver con la presencia o ausencia de la luz. 
  • Valor: Grado de luminosidad u oscuridad de un tono y que puede ser valor cromático o acromático. 



Información de investigación extra:
  1. http://www.guillermoluijk.com/article/digitalp02/
  2. http://www.academia.edu/9863343/Josef_Albers__La_Interacci%C3%B3n_del_Color